1. Introducción: Se define como muro de carga aquel que forma parte de la estructura de un edificio, como muro de contención aquel realizado con el fin de soportar cargas horizontales del terreno, como muro pantalla el que trabaja
Archivo de etiquetas: Mampostería
3.2. Sillar y Perpiaño
4. Sillar, perpiaño Las fábricas de sillería o perpiaño son aquellas que están constituidas por piedras naturales labradas a las que se les da una forma geométrica, generalmente en forma de paralelepípedo. El nombre de perpiaños es el que
3.3. Elementos constructivos
7. Elementos constructivos en piedra natural. La versatilidad de la piedra hace que se pueda utilizar como elemento estructural con capacidad portante, cubrición, muros, revestimiento de fachadas, pudiendo con ella dar solución a los huecos que sobre sus paramentos
3.4. Agarre y asiento
9. Componentes, mezclas de agarre y asiento Se llama mortero al conglomerado formado por un aglomerante, arena y agua. Según el tipo de fábrica, se emplearán la cal, el cemento o ambos como aglomerante, obteniendo el mortero a la
3.5. Sistemas de representación
1. Introducción: En un proyecto técnico, se materializa el resultado de lo que se desea ejecutar. Una vez planteado, desarrollado y resuelto el proyecto, el arquitecto o ingeniero debe transmitir las ideas, soluciones y estructurar los documentos. El proyecto
3.6. Características y croquis
4. Características de las piezas de piedra. Las características de las piezas de piedra natural son su morfología, su resistencia característica a compresión, a flexión, a desgaste, a impactos, a cambios térmicos, a heladas, a la contaminación ambiental, a
3.7. Replanteo planimétrico y altimétrico
1. Introducción: En toda obra, es necesario hacer los replanteos y las comprobaciones necesarias para el comienzo o el control de la ejecución que se va realizando, afianzando los datos que se obtienen y tomando decisiones rápidas para garantizar
3.8. Preparación de mampuestos
1. Introducción. El ser humano ha sabido aprovechar la piedra natural de muy diversas maneras a lo largo de la historia. En tiempos remotos, hizo de este elemento el principal aliado de su vida cotidiana, convirtiendo las piedras en
3.9. Útiles manuales y mecánicos
4. Herramientas y útiles manuales y mecánicos para el ajuste. Utilización. En el trabajo de ajuste de los materiales pétreos que se utilizan en construcción, intervienen un gran número de útiles y herramientas, tanto manuales como mecánicas, movidas por
3.10. Fábricas de mampostería
1. Introducción En el capítulo anterior, se vieron los distintos procesos por los que pasa la piedra desde el momento en que, siendo parte de una formación rocosa, es extraída, manufacturada y acopiada para su posterior uso en una
3.11. Utilización de anclajes
4. Utilización de anclajes en la colocación de mampuestos. Los anclajes son unos conectores, generalmente metálicos, que sirven para afianzar un elemento de fábrica con cualquier otra estructura, normalmente de hormigón armado, de acero o también de fábrica. Existen
3.12. Fábricas de Piedra
1. Introducción. La piedra en bruto, tal como sale de las canteras, en cuevas o se encuentra en la naturaleza, fue de los primeros materiales de construcción que el hombre empleó para procurarse cobijo. Al ir evolucionando, la forma
3.13. Repaso de Conceptos
1. Introducción. La piedra natural es un material de construcción utilizado desde el comienzo de las civilizaciones. Sustituyó a materiales más débiles y en la construcción de viviendas en regiones donde predomina su presencia natural se ha llevado a
3.14. Escaleras y Cimbras
3. Escaleras. Este elemento permite comunicar distintos niveles horizontales ya sean terrenos a distintos niveles o plantas y pisos de un edificio. Los elementos que definen las escaleras son su estructura sustentante y los escalones. El tipo de escalera
3.15. Elementos auxiliares
6. Colocación de elementos auxiliares y complementarios: rejillas, sumideros, y otros. La colocación de los elementos auxiliares y complementarios cierra el periodo de construcción del edificio en el sistema de acabados. Esto completa la obra con trabajos de terminación