Elementos constructivos

7. Elementos constructivos en piedra natural.

La versatilidad de la piedra hace que se pueda utilizar como elemento estructural con capacidad portante, cubrición, muros, revestimiento de fachadas, pudiendo con ella dar solución a los huecos que sobre sus paramentos sean necesarios para hacer los espacios habitables. Además, la piedra posee grandes ventajas, como su durabilidad, fácil mantenimiento, buen aislante térmico y acústico e ignífugo.


A continuación, se enumeran los distintos tipos de elementos constructivos en piedra natural:

Muros: elementos constructivos verticales que cumplen dos funciones principales: transmitir las cargas de los ‘elementos de cubrición hacía los cimientos y crear espacios habitables. Según el tipo de piedra, se clasifican en sillares y mampuestos.

Dinteles: mediante un sillar o un conjunto de sillares o sillarejos, permiten salvar un espacio no muy grande mediante una disposición sencilla, pudiendo clasificarse según se emplee una sola piedra, denominándose monolítico, o varias, denominándose abovedado.

- Reparación de dintel de puerta de cantería - La Goleta - Arucas.
– Reparación de dintel de puerta de cantería – La Goleta – Arucas.

Aquí podrás encontrar todas las herramientas y accesorios para trabajar la piedra, que he comprado por medio de AliExpress, compartiré todos los enlaces de las herramientas que he probado, y verificado que son buenas y efectivamente valen para la cantería.

Pilares o columnas: elementos constructivos verticales cuya función es transmitir las cargas de los elementos de cubrición hacia los cimientos.

Iglesia de Arucas en construcción, columnas de piedra
Iglesia de Arucas en construcción, columnas de piedra

La clasificación genérica según los órdenes arquitectónicos clásicos es:

Dórico – Jónico – Corintio – Toscano – Compuesto.

Según el tipo de fuste:

– Columna lisa.

– Columna estriada o acanalada.

– Columna fasciculada.

– Columna agrupada.

– Columna salomónica.

– Columna románica.

Arcos: conjunto de sillares o sillarejos que permiten salvar un espacio más o menos grande mediante una disposición en curva.

- Arco de medio punto, utilizado para sustentar acueducto - Visto desde Jardín Canario.
– Arco de medio punto, utilizado para sustentar acueducto – Visto desde Jardín Canario.

Bóvedas: estructuras que sirven para cubrir espacios limitados por muros, en una disposición de elementos que permiten contener las presiones entre ellos y soportar las cargas a las que estén sometidos.

Cúpulas: estructuras que sirven para cubrir espacios de planta circular poligonal o cuadrada. Son bóvedas de revolución semiesférica, semielípticas o formadas por una serie de arranques de arcos que cortan al eje en su vértice.

- Cúpula de la Iglesia de Arucas.
– Cúpula de la Iglesia de Arucas.

8. Tipos de fábricas de piedra:

Existe gran variedad de disposición y trabazón de las piedras en la ejecución de los muros. La clasificación de los aparejos viene dada por cómo disponen las piedras y por el material de agarre que se utilice.

Se clasifican en:

Mampostería: fábricas ejecutadas con piedras sin labrar, con forma irregular, tal y como se extraen de la cantera:

– En seco.

– A hueso.

– Con mortero.

– De cal y canto.

Sillería: fábricas ejecutadas con piedras labradas o apisonadas de forma geométrica.

A hueso. – Con mortero. – Recta. – Aplantillada.

– Moldada. – Almohadillada. – Decorada.

– Pulimentada. – Punteada. – Uñeteada. – Abujardada.

– Apiconada. – Rústica. – Desbastada. – Averrugada.

Pared de sillares de cantería
Pared de sillares de cantería

8.1. Proceso general de colocación de mampostería, sillería y perpiaño. Principales actividades. Secuencia:

El proceso de construcción de muro de mampostería, sillería o perpiaño debe estar supervisado continuamente en cuanto a su correcta ubicación, dimensión, en la verticalidad de sus paramentos, en sus espesores y en la calidad de sus componentes, como la piedra y el mortero si lo llevase. Todo esto permitirá que el proceso de colocación sea correcto y el resultado un muro de estructura sólida, estable y estético.

Para ello, se observará el siguiente orden de actividades:

Replanteo del muro: para realizarlo, se necesitará disponer de las siguientes herramientas: reglas, nivel, plomada, escuadra, cuerdas, cinta métrica, metro, lápiz y martillo.

– Tomar medidas sobre el terreno, clavar las camillas y colocar la tirantez para fijar los ejes de cimientos.

– Marcar con yeso o con añil los ejes del muro.

– Marcar, después de medir sobre los ejes, la anchura de la cimentación del muro.

• Excavación y cimientos:

– Realizar la excavación y preparar el cimiento.

– Colocar los mampuestos o sillares que sirven de base enterrados entre 20 o 25 cm bajo el nivel del terreno. Esta primera hilada se denomina losa de erección.

* Elaboración del mortero: para la ejecución de muros de piedra natural en los que se emplee mortero, el más habitual es el bastardo o hormigón.

* Replanteo para levantamiento: en sillares, sobre la losa de erección, se replantean las juntas, los encuentros con otros muros para su traba, los huecos, y se ponen sillares extremos. Entre ellos, se coloca la tirantez, que servirá de guía para la colocación de los sillares en cada hilada.

* Levantamiento del muro: para realizarlo, se necesita disponer de las siguientes herramientas: regla, nivel, escuadra, cuerdas, metro, lápiz, martillo, maceta, cincel, pico, cubos, marrón, etc…

– Mojar la piedra para evitar que absorba humedad del mortero.

– Colocar el mortero sobre la hilada inferior.

– Colocar las piedras. Los sillares se asentarán sobre cuñas de madera, que se retirarán una vez perfectamente colocados.

– Asentarlos golpeándolos con un martillo.

– Comprobar su aplomo y alineación.

– Retirar el material sobrante.

– En caso de mampuestos, acuñarlos y/o rellenar el interior con ripio y mortero.

8.2. Sistemas de colocación de piezas en espesores gruesos.

Colocación a hueso o en seco, sistemas por adherencia (morteros y resinas) y sistemas de anclaje, tipologías disposición y colocación:

Para colocar las piezas según esté previsto, se suele emplear un material aglutinante, como el mortero, que las une, o pueden unirse las piezas sin mortero, denominándose sillar a hueso o mampostería en seco.

8.3. Colocación a hueso o en seco:

Para el caso de sillares a hueso, se colocan las piezas sobre las cuñas de madera sin asiento de mortero. Se tapan con yeso las juntas, excepto las superiores, por las que se inyectará la lechada de mortero para su llenado. Una vez endurecido el mortero, se retiran el yeso y las cuñas.

Cuando se trata de una mampostería en seco, las piezas se asientan sobre ripios, broza o barro.

8.4. Sistemas por adherencia: morteros y resinas:

El mortero o conglomerante es un material capaz de unir distintas piezas de construcción interponiéndose entre ellas y actuando como adherente o pegamento, dando una cohesión al conjunto mediante transformaciones químicas internas que hacen que pase del fraguado al endurecido a mayor o menor velocidad según el tipo y en contacto con el aire (aéreo) o bajo el agua (hidráulicas).

Las resinas son adhesivos naturales o sintéticos que fijan o unen distintas piezas de construcción interponiéndose entre ellas por contacto superficial, actuando como un pegamento.

8.5. Sistemas de anclaje. Tipología, disposición y colocación

Se colocan en zonas de mayores cargas y en revestimientos y, según el tipo, la disposición en la obra y su colocación, se pueden clasificar en:

* Enlaces entre sillares de misma hilada:

– Tochos. – Toledana. – Horquillas.

– Grapas de hierro galvanizado, cobre, latón o bronce.

* Anclajes de sujeción para su manipulación:

– Tijeras, tenazas, cuñas diablos o castañuelas.

- Tijeras, tenazas, cuñas diablos o castañuelas.
– Tijeras, tenazas, cuñas diablos o castañuelas.


Aquí puedes conseguir Mis libros

"El Trabajo de la Piedra: El Cantero"

"Fachadas Ventiladas : En Cantería"

"Colocación de Piedra Natural"

"Mampostería y Sillería: En Cantería"

En Tapa Blanda y en Versión Kindle en AMAZON

Compartir esta publicacion

COMENTARIOS:

Deja tus comentarios o dudas sobre el artículo en la Comunidad de YouTube y te responderé pronto; si es necesario, haremos un video para explicarlo mejor.


¡Descubre el Arte de la Cantería!

 TALLERES DE CANTERÍA

Precio por día: 60€ (seguros incluidos en el precio)

¿Te gustaría aprender a dar forma a la piedra y crear obras únicas? Únete a nuestro Taller de Cantería y sumérgete en el fascinante mundo de la escultura en piedra.

¿Qué incluye el taller?

  • Clases prácticas con experto cantero
  • Materiales incluidos
  • Oportunidad de crear tu propia obra maestra

Oferta Especial

Haz clic aquí: Suscríbete a nuestro canal

 Ubicación: [Carretera del Lomo nº45 - Arucas - Las Palmas de Gran Canaria]
⏰ Plazas limitadas: ¡Reserva tu lugar ahora y no te quedes sin la oportunidad de aprender esta increíble habilidad!

Para más información, contáctanos:
✉️ [info@labrarte.com]

¡No te pierdas esta oportunidad única de aprender cantería y disfrutar de una experiencia inolvidable! ✨

Las sesiones se llevarán a cabo de manera presencial en mi taller, en un horario de 9:00 a 13:00 horas. Para más información, no dudes en contactar conmigo a través de WhatsApp.

La fecha de inicio del taller, será comunicada a los participantes por WhatsApp.

Reserva con dos semanas de antelación como mínimo, a la fecha que te gustaría realizar el taller.

Te ofrecemos una garantía de devolución de la reserva: si avisas con al menos 15 días de antelación antes de que inicie el taller, y te devolveremos tu reserva.

En este taller aprenderás, paso a paso, las técnicas básicas para tallar tus propias piezas de piedra. Te proporcionaré todos los conocimientos necesarios para que adquieras las habilidades esenciales.

No necesitas traer nada; todos los materiales, incluyendo la piedra y las herramientas necesarias para aprender, están a mi cargo.

Al finalizar el taller, podrás llevarte a casa una piedra tallada a mano por ti mismo.

Y no te preocupes, ¡el café también corre de mi cuenta!



"Rescatando el Arte de la Cantería"

El proyecto "Rescatando el Arte de la Cantería" busca enseñar y revitalizar la talla de piedra, una tradición en peligro de extinción. Ofrecemos talleres prácticos y teóricos para jóvenes y adultos, donde se impartirán técnicas ancestrales.

Invitamos a todos a unirse a esta iniciativa para preservar nuestra historia y cultura. ¡Juntos, construyamos el futuro de la cantería! Puedes ayudar con una donación o aportando ideas.