* Tipos de Piedra Natural y Cantería

1. Introducción

La piedra como material de construcción ha sido utilizada por el hombre a lo largo de toda su historia. Tiene buenas características como material resistente y, al mismo tiempo, es un elemento decorativo muy apreciado. La piedra natural se integra fácilmente en las construcciones, tanto en sus exteriores como en sus interiores, ya que produce una sensación de contacto con la naturaleza que aporta sensación de confort y seguridad y es un motivo de distinción y categoría que ofrece un sin fin de soluciones y posibilidades tanto en lo decorativo como en lo funcional.


La piedra natural es un elemento del pasado, del presente y del futuro, ya que, a pesar de la tecnología y de las continuas innovaciones, sigue siendo un material de confianza para la arquitectura y la ingeniería.

La piedra natural es un material resistente y duradero. Se ha usado y se usa en todo tipo de construcciones, tanto en obras de edificación como en obras civiles, y puede encontrarse en las calzadas, acueductos y teatros romanos, en los distintos edificios monumentales de ayer y hoy, como son las catedrales, o en infinidad de plazas y espacios abiertos urbanos. También es muy apropiada para el arte funerario.

Cruz en cantería colocada en la Catedral de Arucas
Cruz en cantería colocada en la Catedral de Arucas

Aquí podrás encontrar todas las herramientas y accesorios para trabajar la piedra, que he comprado por medio de AliExpress, compartiré todos los enlaces de las herramientas que he probado, y verificado que son buenas y efectivamente valen para la cantería.

2. Tipos de piedra natural: propiedades y aplicaciones.

Existe en el mercado una gama amplía de tipologías de piedras naturales, cada una con características propias relacionadas con su naturaleza y formación. En España, hay canteras de extracción de todo tipo de piedra ornamental repartidas entre todas sus Comunidades Autónomas. Una buena parte de la extracción se destina a la exportación.

Las piedras naturales se extraen de la naturaleza y se manipulan según su posterior uso. Son creadas por los ciclos geológicos naturales y se presentan en distintos tipos de estructuras. Según su proceso de formación, pueden ser, por ejemplo, porosas o estar formadas en láminas o en granos. Según su naturaleza u origen, se pueden dividir las piedras en general (rocas) en:

– Ígneas: se forman al enfriarse y solidificarse el magma volcánico.

– Sedimentarias: se forman debido la presión de las capas superiores sobre los sedimentos que se han ido acumulando a lo largo del tiempo en capas de miles de metros de espesor.

– Metamórficas: se trata de rocas ígneas o sedimentarias ya formadas que vuelven a cambiar sus propiedades por el efecto de grandes presiones y altas temperaturas.

En España, se pueden encontrar principalmente cuatro grupos o tipos de piedras naturales usadas como piezas ornamentales, que son:

– Granitos: se considera granito ornamental el conjunto de rocas ígneas cortadas en bloque con fines decorativos, incluyendo la piedra de granito, entre otras. Se elaboran con procedimientos como el aserrado, pulido o abujardado.

Roca natural de Granito
Roca natural de Granito

– Mármoles: se trata de las distintas rocas metamórficas, incluidos los mármoles.

Roca natural de Mármol
Roca natural de Mármol

– Pizarras: rocas metamórficas que contienen sus minerales en planos.

Piedra natural Pizarra
Piedra natural Pizarra

– Otras: areniscas, cuarcitas, calizas no pulimentadas.

Roca - Arenisca
Roca – Arenisca

Las piedras ornamentales se preparan tras su corte con fines principalmente decorativos, como pueden ser solados, revestimientos o elementos más singulares, tales como fuentes o escudos. Los usos más indicados de las piedras naturales son:

– Pavimentos exteriores e interiores. – Revestimientos exteriores e interiores.

– Cubiertas y techos. – Elementos singulares.

Las principales propiedades a valorar a la hora de elegir el tipo de piedra a emplear son:

– Aspecto o apariencia visual: color, acabado, textura y veteados.

– Absorción de agua a presión atmosférica: se expresa en % y es obligatoria su declaración por parte del fabricante.

– Dureza: resistencia que tiene el mineral a ser rayado.

– Módulo elástico: relación entre la carga y la deformación unitaria dentro del periodo elástico, es decir, cuánto estira el material al aplicarle una fuerza determinada.

– Resistencia al desgaste por rozamiento.

– Resistencia a las heladas y a los cambios de temperatura.

– Resistencia a la compresión: se presiona (comprime) la probeta de ensayo hasta que se rompe y se mide la carga máxima por unidad de superficie que es capaz de soportar.

– Resistencia a la flexión (Rf) obtenida mediante ensayo normalizado: consiste en conocer la carga máxima que puede soportar una probeta apoyada en los extremos hasta que se rompe.

– Capacidad de agarre y resistencia a los anclajes.

– Resistencia al choque (caída en altura).


3. Tipos de elementos singulares. Características.

Dentro de los elementos singulares de piedra natural, es posible encontrar encimeras, chimeneas, columnas y dinteles, balaustradas y balconadas, escaleras macizas, figuras, esculturas y fuentes, mobiliario urbano, el arte fúnebre y hasta una gran variedad de mosaicos y puzles.

3.1. Encimeras.

Las encimeras sirven como tapa o cierre superior de muebles. También sirven como mesa de trabajo y están expuestas a golpes, rayados y altas temperaturas, especialmente cuando se trata de encimeras de cocina. Suelen tener un canto (espesor) de 2,3 o incluso 4 cm. En cantos especiales, puede llegar a 6 cm. Para elegir una encimera, hay que tener en cuenta su ubicación, el gusto personal y la higiene.

3.2. Chimeneas.

La piedra natural es muy empleada en el forrado de conductos exteriores y en el revestido de frentes interiores de chimeneas. En la elaboración de la chimenea en sí, se debe disponer de aislante térmico para que el calor no afecte a la piedra y evitar que rompa o se suelte por fallo del agarre. Se pueden utilizar piedras que soportan altas temperaturas y con un buen grado de adherencia a la masa. En ocasiones, se colocan lajas o anclajes en su sujeción para aumentar la durabilidad del revestido.

Colocación de piedra natural en chimenea
Colocación de piedra natural en chimenea

3.3. Columnas, dinteles.

Las columnas de piedra originalmente son elementos estructurales de sección cuadrada o circular para la sujeción de cargas, aunque desde los tiempos de la arquitectura clásica se han utilizado también como motivo decorativo, por lo que han ido apareciendo distintos tipos según su órdenes o estilos y sus posteriores evoluciones. En general, se pueden encontrar columnas monolíticas (de una pieza) o columnas formadas en tres partes diferenciadas (basamento, fuste y capitel). El dintel es una viga que apoya sobre dos columnas en su parte superior y que descarga sobre las mismas. Sirve para formar pórticos y para dejar huecos en ventanas y puertas.

3.4. Escudos, gárgolas.

En edificios monumentales y especialmente en los históricos, se pueden encontrar todo tipo de relieves y decoraciones e incluso escudos tallados en piedra y gárgolas. Las gárgolas son figuras de piedra con forma monstruosa y con fines decorativos que sirven además para desaguar las cubiertas y supuestamente ahuyentan a los malos espíritus.

- Escudo del Ayuntamiento de Santa Brígida, realizado por labrArte - Parque de Santa Brígida.
– Escudo del Ayuntamiento de Santa Brígida, realizado por labrArte – Parque de Santa Brígida.

3.5. Balaustradas, balconadas.

Una balaustrada de piedra es un conjunto de balaustres de piedra que forman una barandilla, es decir, una barandilla hecha con balaustres que se apoyan sobre un zócalo o una barandilla inferior y soportan unos pasamanos o una barandilla superior. Una balconada de piedra es un balcón o mirador en voladizo construido con piedra, tanto el balcón como sus defensas, ya sean balaustradas o no.

- Balaustrada realizada por labrArte - Pueblo de Mogán.
– Balaustrada realizada por labrArte – Pueblo de Mogán.

3.6. Escaleras macizas.

Las escaleras macizas consisten en la colocación de peldaños macizos de piedra cortados en bloques de forma consecutiva, ascendiendo en nivel la altura de un peldaño. Es conveniente que tengan algún acabado que impida el deslizamiento.

- Escalera de piedra de Arucas maciza - Taller labrArte - Arucas.
– Escalera de piedra de Arucas maciza – Taller labrArte – Arucas.

3.7. Figuras. Esculturas. Fuentes.

Dentro de los posibles elementos singulares que se pueden encontrar piedra natural, están las figuras, las esculturas y las fuentes. Pueden estar aisladas o formando conjuntos monumentales y sus diseños obedecen normalmente a motivos históricos y del entorno.

También pueden encontrarse integradas en todo tipo de edificios monumentales y pueden ser parte de fincas particulares.

- Fuente reparada y colocada por labrArte - Cerca del Parque Doramas - Las Palmas.
– Fuente reparada y colocada por labrArte – Cerca del Parque Doramas – Las Palmas.

 3.8. Mobiliario urbano: fuentes, bancos, pedestales, jardineras.

El mobiliario urbano aparece en las ciudades para satisfacer las necesidades de las sociedades o comunidades urbanas. Sirve para complementar las zonas abiertas de pueblos y ciudades, tales como plazas o parques, zonas peatonales e incluso viales y al mismo tiempo, es un elemento de adorno. Es de uso público y suele ser suministrado por los propios Ayuntamientos.

Entre el mobiliario urbano, se pueden encontrar bancos, pedestales, jardineras y fuentes. Pueden ser elementos macizos, pero, en otras ocasiones, se trata de fábricas revestidas de piedra.                          

3.9. Arte funerario: lápidas, panteones, capillas y mausoleos.

Se consideran arte funerario las obras ubicadas donde se depositan los restos mortales de las personas. En los cementerios, se pueden encontrar lápidas, panteones, capillas (iglesias pequeñas) y esculturas y adornos de piedra, como cruces.

Las lápidas son piedras llanas donde se inscriben epitafios o alguna nota en memoria de la persona difunta. Suelen ser de piedra, mármol o granito.

- Lápida tallada en piedra de Arucas - labrArte - Cementerio San Lázaro.
– Lápida tallada en piedra de Arucas – labrArte – Cementerio San Lázaro.

Los panteones son pabellones donde los familiares o amigos entierran a varias personas. Pueden estar hechos de piedras en su totalidad y dentro contienen las lápidas. Cuando se trata de un edifico lujoso, se llaman mausoleos.

3.10. Piezas especiales: mosaicos, puzles.

Los mosaicos son piezas pequeñas de piedras que se colocan sobre un fondo de cemento y pueden ser de diferentes colores. Pueden usarse para hacer desde cenefas y pequeños elementos decorativos hasta puzles bien definidos. El mosaico es una técnica de arte muy utilizada en la antigüedad y que aún se conserva y surge de la idea de crear imágenes o dibujos en superficies tanto verticales como horizontales.

Cómo colocar la piedra en la pared Para colocar la piedra en la pared, necesitarás los siguientes materiales: El número en Piedra de la forma y el tamaño deseado Adhesivo o sikaflex Nivel Maza de goma .Picareta o radial Prepara la pared. La pared debe estar limpia, seca y nivelada. Si la pared está pintada, deberás raspar la pintura para que el adhesivo tenga una buena adherencia. Mide y marca la pared. Usa un nivel para marcar la posición de la piedra en la pared. limpiar bien la superficie con un cepillo y agua. Aplica el adhesivo. Aplica adhesivo o sikaflex en la pared y en la parte posterior de la piedra. Coloca la piedra. Coloca la piedra en la pared y alinéala con el nivel. Golpea la piedra. Usa una maza de goma para golpear la piedra y asegurarla a la pared. Rellena los huecos. Usa mortero o el mismo adhesivo para rellenar los huecos entre la piedra y la pared.

  • Ejercicio:

Aquí puedes conseguir Mis libros

"El Trabajo de la Piedra: El Cantero"

"Fachadas Ventiladas : En Cantería"

"Colocación de Piedra Natural"

"Mampostería y Sillería: En Cantería"

En Tapa Blanda y en Versión Kindle en AMAZON

Compartir esta publicacion

COMENTARIOS:

Deja tus comentarios o dudas sobre el artículo en la Comunidad de YouTube y te responderé pronto; si es necesario, haremos un video para explicarlo mejor.


¡Descubre el Arte de la Cantería!

 TALLERES DE CANTERÍA

Precio por día: 60€ (seguros incluidos en el precio)

¿Te gustaría aprender a dar forma a la piedra y crear obras únicas? Únete a nuestro Taller de Cantería y sumérgete en el fascinante mundo de la escultura en piedra.

¿Qué incluye el taller?

  • Clases prácticas con experto cantero
  • Materiales incluidos
  • Oportunidad de crear tu propia obra maestra

Oferta Especial

Haz clic aquí: Suscríbete a nuestro canal

 Ubicación: [Carretera del Lomo nº45 - Arucas - Las Palmas de Gran Canaria]
⏰ Plazas limitadas: ¡Reserva tu lugar ahora y no te quedes sin la oportunidad de aprender esta increíble habilidad!

Para más información, contáctanos:
✉️ [info@labrarte.com]

¡No te pierdas esta oportunidad única de aprender cantería y disfrutar de una experiencia inolvidable! ✨

Las sesiones se llevarán a cabo de manera presencial en mi taller, en un horario de 9:00 a 13:00 horas. Para más información, no dudes en contactar conmigo a través de WhatsApp.

La fecha de inicio del taller, será comunicada a los participantes por WhatsApp.

Reserva con dos semanas de antelación como mínimo, a la fecha que te gustaría realizar el taller.

Te ofrecemos una garantía de devolución de la reserva: si avisas con al menos 15 días de antelación antes de que inicie el taller, y te devolveremos tu reserva.

En este taller aprenderás, paso a paso, las técnicas básicas para tallar tus propias piezas de piedra. Te proporcionaré todos los conocimientos necesarios para que adquieras las habilidades esenciales.

No necesitas traer nada; todos los materiales, incluyendo la piedra y las herramientas necesarias para aprender, están a mi cargo.

Al finalizar el taller, podrás llevarte a casa una piedra tallada a mano por ti mismo.

Y no te preocupes, ¡el café también corre de mi cuenta!



"Rescatando el Arte de la Cantería"

El proyecto "Rescatando el Arte de la Cantería" busca enseñar y revitalizar la talla de piedra, una tradición en peligro de extinción. Ofrecemos talleres prácticos y teóricos para jóvenes y adultos, donde se impartirán técnicas ancestrales.

Invitamos a todos a unirse a esta iniciativa para preservar nuestra historia y cultura. ¡Juntos, construyamos el futuro de la cantería! Puedes ayudar con una donación o aportando ideas.