Piezas de revestimiento
1. Introducción
Una vez realizados los trabajos de elaboración de las piezas de revestimiento, colocado el aislamiento y los elementos de preinstalación del sistema soporte, finalmente se procederá a la instalación de las piezas en la fachada transventilada.
Para realizar los trabajos de colocación de las piezas bajo unos criterios de calidad que aseguren el correcto funcionamiento del sistema, se deben reconocer los defectos que impiden el uso de piezas y materiales.
Aquí puedes conseguir Mis libros
- "El Trabajo de la Piedra: El Cantero"
- "Fachadas Ventiladas : En Cantería"
- "Colocación de Piedra Natural"
- "Mampostería y Sillería: En Cantería"
2. Piezas de revestimiento
Las piezas de revestimiento se pueden confeccionar en obra o bien se pueden recibir completamente elaboradas y listas para su colocación. En cualquiera de los casos, hay que tener en cuenta una serie de comprobaciones del material o las piezas terminadas y realizar un correcto almacenaje de las mismas.
2.1. Comprobación del revestimiento: identificación, estado, mecanizado. Patologías. Causas de no aceptación de las piezas
– Identificación: todas y cada una de las piezas deben tener impreso o marcado un número o código identificativo para su correcto seguimiento desde su fabricación hasta su colocación definitiva.
– Estado: se comprobará el estado general de la pieza para cerciorarse de que esta no presenta fracturas, grietas, arañazos, biselados y esquinas desbordilladas, etc.
– Mecanizado: se identificará el sistema de sujeción planteado en la pieza para comprobar que se ajusta a proyecto.
Cortes
Han de ser limpios, rectos o curvos, si así se precisan, adaptándose perfectamente a la geometría requerida.
Ranurado
El trazado de la acanaladura debe ser paralelo a las aristas de la pieza. No se aceptarán desviaciones en la trayectoria, quiebros en el trazado o inclinaciones, cambios del profundidad del ranurado, etc.
Taladrado
Debe ser perfectamente perpendicular o transversal a la pieza, según se requiera. Se comprobará que el diámetro es el requerido. En ningún caso se aceptarán piezas que presenten varias trayectorias de taladrado o desviaciones en el mismo.
Biselado o canteado
Se comprobará que el tratamiento es homogéneo en todo el perímetro y que no presenta desconchones ni aristas mal rematadas o sin ejecutar.
Refuerzo o armado de piezas
En caso de que la pieza cuente con refuerzo o armado, se debe garantizar que la malla adherida a la parte trasera de la pieza de revestimiento mantenga los fragmentos unidos en caso de rotura.
2.2. Acopio, manipulación, traslado y almacenamiento
Se seguirán una serie de recomendaciones básicas para evitar que las piezas sufran desperfectos mientras esperan a su colocación, procurando unas condiciones de conservación óptimas, tanto físicas como estéticas.
Acopio
Conforme se vayan realizando los trabajos de elaboración de las piezas, estas se irán juntando en lotes no muy pesados para facilitar su posterior manipulación, traslado y almacenamiento. Existen piezas en materiales de distinta dureza y con distintos tratamientos de acabado, por lo que, durante los trabajos de acopio de las piezas, se adoptarán en cada caso las medidas oportunas para garantizar que estas no sufran desperfectos.
Paletización
Previendo el posterior traslado de los lotes, las piezas se colocarán sobre plataformas con la suficiente rigidez como para soportar el peso total generado. Estas plataformas, además, evitarán que las piezas se posicionen directamente sobre el suelo y garantizará una separación mínima.
Separadores
Para evitar que las piezas rocen entre sí, se dispondrán elementos separadores. Estos elementos son las cantoneras y los esquineros, que pueden ser de distintos materiales, como cartón, PVC, plástico, poliestireno expandido, goma semirrígida, espuma, etc.
Elementos de sujeción
Los lotes o grupos de piezas se asegurarán mediantes cintas y correas, denominadas flejes o eslingas, para evitar desplazamientos que comprometan la estabilidad e integridad de las piezas durante los traslados.
Barreras directas de preservación
Dado que las piezas pueden pasar bastante tiempo almacenadas hasta su colocación definitiva, en caso de que las piezas no puedan ser guardadas en almacenes o habitáculos cerrados, estas se resguardarán de las inclemencias del tiempo atmosférico y de los trabajos propios de la obra, que podrían dañar o ensuciar el revestimiento.
Manipulación
Desde el momento en que se empieza a confeccionar la pieza hasta su colocación definitiva en el revestimiento de la fachada, la manipulación de las piezas se realizará con la precaución de no dañar la misma.
- Ejercicio: