Cimentación
3. Cimentación:
Las Cimentaciones son las bases que sirven de sustentación al edificio; se calculan y proyectan teniendo en consideración varios factores tales como la composición y resistencia del terreno, las cargas propias del edificio y otras cargas que inciden, tales como el efecto del viento o el peso de la nieve sobre las superficies expuestas a los mismos.
Paso.1
En primer lugar, colocamos unas miras de madera clavadas en el suelo, para
señalar la posición del cimiento y atamos un cordel que delimitar el contorno
del mismo.
Paso.2
A continuación, cavamos y extraemos la tierra y piedras sueltas que pueda haber
en el terreno.

Aquí podrás encontrar todas las herramientas y accesorios para trabajar la piedra, que he comprado por medio de AliExpress, compartiré todos los enlaces de las herramientas que he probado, y verificado que son buenas y efectivamente valen para la cantería.

Paso.3
Preparamos la masa, y lo vertemos en la zanja creando una base de hormigón de
limpieza de unos 10 centímetros de grosor.

Paso.4
Utilizando la radial y un disco de corte para metal, cortamos los zunchos a la
medida de la zanja y los colocamos sobre le hormigón ya seco.

Paso.5
Para dar mayor consistencia a la estructura, unimos los zunchos con alambres de
acero.

Paso.6
Preparamos hormigón con una hormigonera y rellenamos completamente las zanjas,
poco a poco. Es conveniente trabajar por capas, echando el hormigón de un lado
a otro de la zanja hasta cubrir los hierros.
Paso.7
Finalmente, movemos la masa con la pala para sacar las burbujas de aire y
enrasamos bien el hormigón.
Paso.8
¡Trabajo terminado! Ahora sólo nos queda que el hormigón se seque bien. Debemos esperar al menos 48 horas antes de construir sobre el cimiento un muro.
- Ejercicio: