8.2. Realización de plantillas y modelos

1. Realización de plantillas

1.1. Tipo de plantillas a realizar

Plantilla curva

Conocida como REGLA CURVA, aunque este término es incorrecto, dado que las reglas se caracterizan por estar graduadas en algún tipo de medida, y obviamente con la plantilla curva esto no ocurre así. Estas plantillas vienen incluidas en muchos de los packs donde se venden regla, escuadra y cartabón. Se trata de un instrumento plástico.

Plantillas de arquitectura y dibujo artístico

Existen con infinidad de formas curvas o rectas según las preferencias del usuario. En dibujo técnico, y sobre todo en arquitectura, las plantillas se usan para la confección de planos y otros trazados.

Plantillas de letras y números.

Se trata de un utensilio con las formas de las letras del abecedario y números del 0 al 9, que son útiles para entintar aquellos caracteres de un dibujo que no deberían escribirse en mano alzada, como por ejemplo un cartel o similar. Nuevamente he de decir que el diseño y tratamiento informático abarca posibilidades mucho más amplias que están derivando en un desuso de esta herramienta.

Otras plantillas

Existen una amplia gama de plantillas con diversos motivos, en su mayoría ornamentales, que nos pueden servir para diseñar bonitos fondos o curiosas imágenes con un esfuerzo mínimo. Y se pueden conseguir efectos interesantes con ellas.

1.2. Técnicas de elaboración de plantillas

Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas copias idénticas o casi idénticas. Si se quiere un trabajo más refinado, más creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un ejemplo, una idea aproximada de lo que se quiere hacer.

Las plantillas, como norma general, pueden ser utilizadas por personas o por sistemas automatizados.

1.3. Diseño-dibujo de la plantilla

Una plantilla de dibujo es una variedad de configuraciones predefinidas estándar, compuesto de unidades, bloques de título, capas, estilos de texto y medición etc., que podrían utilizarse para crear muchos dibujos.

Cuando se guarda una plantilla de dibujo, también automáticamente se guardan todos los drawingsfeatures que sería común, erradicar así la necesidad de crear o modificar propiedades y configuración cada vez que genere un nuevo dibujo.

2. Realización de modelos y maquetas

2.1. Concepto de espacio, concepto positivo y negativo

Espacio positivo es el que rodea a una forma negativa, y espacio negativo, el que rodea a una forma positiva. Todas las formas positivas contienen espacio positivo, pero el espacio positivo no es percibido siempre como una forma positiva.

Similarmente, todas las formas negativas contienen espacio negativo, pero el espacio negativo no es siempre percibido como una forma negativa. Esto se debe a que el espacio positivo puede ser un fondo para las formas negativas, y el espacio negativo serlo para las positivas, y los fondos no son normalmente reconocidos como formas, las que habitualmente existen en cierto grado de aislamiento

2.2. Materiales empleados

Metacrilato, poliestireno. “Metacrilato, se trata de un material sintético, de poco peso, elástico y mucho mas sencillo de cortar que el vidrio mineral. Puede encontrarse con muchas variantes, transparente, traslucido, opaco, en diferentes colores y texturas, pulido, rugoso, brillante, mate. etc.”

Metales.

Son empleados alambres, chapas, perfiles y mallas metálicas para reproducir estructuras, construcciones metálicas o fachadas, si no también para ofrecer una interpretación de nuestra idea del proyecto o conseguir un efecto especial.

2.3. Herramientas empleadas

Para medir y marcar

  • Reglas de acero.
  • Escuadras.
  • Compás.

Para cortar y separar

  • Cutters.
  • Escuadra y reglas.
  • Punzones.
  • Serrucho y sierra.

2.4. Aplicación de escalas

Las dimensiones, pueden ser de utilidad para la construcción del objeto (planos de fabricación) o para orientarse espacialmente (planos de ciudades y viviendas) o para preparar rutas y hacerse una idea de las distancias (planos de carreteras, caminos y montes).

La escala es, pues, una indicación sobre cuantas veces está reducido (o aumentado) aquello que se representa en el plano. Esta indicación está normalizada lo que significa, que todo el mundo que maneja y realiza planos y mapas lo hace con la misma regla de escalas para que sean entendidos por todo el mundo.

ESCALA DE REDUCCIÓN:

Si una representación está con una escala reducida de 1:20 significará que 1 cm. en el plano o mapa son 20 en la realidad o lo que es lo mismo, que el objeto estáreducido20 veces.

ESCALA DE AMPLIACION:

Si lo que se representa es algo muy pequeño, que se quiere ver en detalle y decimos que es una ampliación de 50:1 querrá decir que cada 50cm. en el plano es uno en la realidad, por lo que el objeto representado es 50 veces mas pequeño.

3. Realización de plantillas y modelos con programas informáticos

3.1. Trazado de plantillas mediante aplicaciones informáticas

En el mercado existen gran variedad de programas informáticos, que nos pueden ayudar a realizar plantillas para nuestros trabajos a realizar, con Word podemos imprimir las letras para un letrero, con Paint modificar ligeramente una imagen e imprimirla para luego calcarla sobre la piedra, etc…


  • Ejercicio: Dibuja sobre un folio con lápiz un número de unos 9 o 10cm de alto, para posteriormente tallarlo en una piedra de 20X20cm. Similar al de la imagen.
Compartir esta publicacion