* Tallar un Mortero en Cantería
Introducción
La cantería es una disciplina ancestral que consiste en trabajar la piedra para crear obras de arte funcionales y arquitectónicas. Uno de los elementos más emblemáticos que se pueden tallar en piedra es el mortero, una herramienta que ha sido utilizada a lo largo de la historia en diferentes culturas. En este artículo, exploraremos el proceso de tallar un mortero en cantería, desde la elección del material hasta los acabados finales.
Capítulo 1: Historia del Mortero
1.1 Orígenes del Mortero
El mortero tiene una larga historia que se remonta a la antigüedad. Se utilizaba en la cocina para triturar y mezclar ingredientes, así como en la medicina para preparar remedios. Diferentes culturas, desde los egipcios hasta los romanos, han dejado su huella en el diseño y uso de morteros.
1.2 Evolución en la Cantería
Con el tiempo, la cantería ha permitido la creación de morteros más elaborados y estilizados. La transición de materiales como la madera a la piedra ha mejorado la durabilidad y la estética de estos utensilios.

Aquí podrás encontrar todas las herramientas y accesorios para trabajar la piedra, que he comprado por medio de AliExpress, compartiré todos los enlaces de las herramientas que he probado, y verificado que son buenas y efectivamente valen para la cantería.

Capítulo 2: Materiales para Tallar un Mortero
2.1 Tipos de Piedra
La elección del material es crucial para la creación de un mortero. Algunas de las piedras más comunes utilizadas en cantería son:
- Granito: Muy duradero y resistente, ideal para morteros de uso intensivo.
- Mármol: Atractivo y fácil de trabajar, pero menos resistente que el granito.
- Piedra caliza: Más blanda y fácil de tallar, adecuada para principiantes.
2.2 Herramientas Necesarias
Para tallar un mortero se requieren herramientas específicas, que pueden incluir:
- Martillo de cantero: Para dar forma inicial a la piedra.
- Cinceles: Para realizar los detalles y acabados.
- Lijadoras: Para suavizar las superficies.
Capítulo 3: Proceso de Tallado
3.1 Diseño y Planificación
Antes de comenzar a tallar, es esencial tener un diseño claro del mortero. Esto incluye:
- Dimensiones
- Forma (redondo, cuadrado, etc.)
- Detalles decorativos
3.2 Preparación de la Piedra
La piedra se debe seleccionar y preparar adecuadamente. Esto incluye:
- Limpiarla de impurezas
- Cortarla a las dimensiones aproximadas
3.3 Tallado del Mortero
El tallado del mortero se puede dividir en varias etapas:
- Formación del Cuerpo: Utiliza el martillo y el cincel para dar forma al cuerpo del mortero.
- Creación del Interior: Con un cincel más pequeño, comienza a formar el interior, que debe ser lo suficientemente profundo para contener los ingredientes.
- Detalles Decorativos: Añade cualquier diseño o textura que desees en la parte exterior.
3.4 Acabados Finales
Una vez tallado, es importante realizar los acabados finales. Esto incluye:
- Lijar las superficies para eliminar asperezas.
- Pulir para darle un acabado brillante (si se utiliza mármol o granito).
- Limpiar para quitar el polvo generado durante el tallado.
Capítulo 4: Mantenimiento del Mortero
4.1 Limpieza
El mortero debe ser limpiado adecuadamente después de cada uso para evitar la acumulación de residuos. Se recomienda usar agua y un cepillo suave.
4.2 Almacenamiento
Guarda el mortero en un lugar seco y fresco para prolongar su vida útil. Evita exponerlo a temperaturas extremas.
4.3 Reparaciones
Si el mortero sufre algún daño, se puede reparar utilizando epoxis o resinas especiales para piedra.
Capítulo 5: Conclusiones
Tallar un mortero en cantería es un arte que combina habilidad, creatividad y conocimiento de materiales. Al seguir estos pasos y dedicar tiempo al proceso, no solo crearás una herramienta funcional, sino también una pieza única que puede ser heredada a lo largo de generaciones. La cantería, como tradición cultural, continúa viva a través de estas prácticas, y cada mortero cuenta una historia de su propio proceso de creación.