1. Introducción A diferencia de los morteros, en el hormigón se utiliza siempre como conglomerante el cemento, y además en su dosificación interviene la grava, componente que no aparece en los morteros y pastas. Esto
Adhesivos de Colocación
1. Introducción La puesta en obra de alicatados y solerías cerámicas por el sistema con mortero en capa gruesa está quedando paulatinamente en desuso, implantándose la colocación en capa fina, utilizando morteros y pastas adhesivas,
Elaboración de Morteros
1. Introducción Procesos y condiciones necesarias para la elaboración y puesta en obra de los mismos. Equipos y útiles básicos para utilizar para cada una de estas tareas, así como un análisis de los riesgos
Tipos de Mampuestos
1. Introducción: Se define como muro de carga aquel que forma parte de la estructura de un edificio, como muro de contención aquel realizado con el fin de soportar cargas horizontales del terreno, como muro
* Sillar y Perpiaño en Cantería
4. Sillar, perpiaño Las fábricas de sillería o perpiaño son aquellas que están constituidas por piedras naturales labradas a las que se les da una forma geométrica, generalmente en forma de paralelepípedo. El nombre de
Elementos constructivos
7. Elementos constructivos en piedra natural. La versatilidad de la piedra hace que se pueda utilizar como elemento estructural con capacidad portante, cubrición, muros, revestimiento de fachadas, pudiendo con ella dar solución a los huecos
Agarre y asiento
9. Componentes, mezclas de agarre y asiento Se llama mortero al conglomerado formado por un aglomerante, arena y agua. Según el tipo de fábrica, se emplearán la cal, el cemento o ambos como aglomerante, obteniendo
Sistemas de representación
1. Introducción: En un proyecto técnico, se materializa el resultado de lo que se desea ejecutar. Una vez planteado, desarrollado y resuelto el proyecto, el arquitecto o ingeniero debe transmitir las ideas, soluciones y estructurar
* Características y croquis
4. Características de las piezas de piedra. Las características de las piezas de piedra natural son su morfología, su resistencia característica a compresión, a flexión, a desgaste, a impactos, a cambios térmicos, a heladas, a
Si quieres ver cómo trabaja el artesano, entra en su canal de YouTube