1.1º- Herramientas Manuales para Labrar y Tallar Cantería

Curso Online Avanzado Experto en Cantería
Módulo 1: Herramientas Manuales, Eléctricas y Neumáticas
Lección 1: Herramientas Manuales



Capítulo 1: Introducción a las Herramientas Manuales en Cantería

La cantería es una disciplina que requiere precisión, paciencia y un conocimiento profundo de las herramientas. En esta lección, abordaremos las principales herramientas manuales utilizadas para labrar y tallar piedra, sus tipos, usos y técnicas básicas para su manejo efectivo. Dominar estas herramientas es fundamental para obtener acabados precisos y trabajos de alta calidad.


Aquí podrás encontrar todas las herramientas y accesorios para trabajar la piedra, que he comprado por medio de AliExpress, compartiré todos los enlaces de las herramientas que he probado, y verificado que son buenas y efectivamente valen para la cantería.


Capítulo 2: Cinceles y Escoplos

2.1 Tipos y Funciones

  • Cinceles o Escoplos: Son herramientas fundamentales en la cantería, utilizados para cortar, dar forma y detallar la piedra. Existen diversos tipos.
  • Cincel de punta, o puntero: Para realizar picadas profundas y trabajos de desbaste, y en algunos casos acabados en la piedra.
puntero widia utilizado para picar la piedra
puntero widia utilizado para picar la piedra
  • Gradinas: Muy parecidas a los cinceles, pero con puntas pirámidales utilizadas para terminaciones y desbaste.
La gradina se usa para acabados y desbaste en la piedra
La gradina se usa para acabados y desbaste en la piedra

2.2 Uso y Técnica

  • La correcta elección del cincel o escoplo depende del tipo de piedra y del trabajo a realizar.
  • La técnica consiste en sujetar la herramienta firmemente y golpearla con un martillo adecuado, aplicando golpes controlados para evitar fracturas no deseadas.
  • Es importante mantener las herramientas afiladas para facilitar el trabajo y reducir el esfuerzo.
Tallista realizando letrero en piedra

Capítulo 3: Macetas y Martillos

3.1 Tipos y Aplicaciones

  • Macetas: Son martillos con diferentes pesos y formas destinados a golpes precisos en trabajos de tallado y desbaste.
  • Maceta liviana: Para trabajos de precisión y detalles finos.
  • Maceta de pedrero: Para trabajos de desbaste y golpeo general.
Maceta o martillo pedrero 0,5kg
Maceta o martillo pedrero 0,5kg
  • Maceta portuguesa: Se utiliza mucho en la escultura, ya que al ser cilíndrica, se puede golpear por cualquier lado.
Maceta portuguesa
Maceta portuguesa

3.2 Técnicas de Uso

  • La elección del martillo o maceta dependerá del tamaño y dureza de la piedra, y el trabajo a realizar.
  • La técnica consiste en golpes controlados, distribuyendo la fuerza para evitar fracturas y obtener el acabado deseado.
maceta o martillo utilizado para trabajar la piedra
maceta o martillo utilizado para trabajar la piedra

Capítulo 4: Escodas, Bujardas y Picos

4.1 Funciones y Características

  • Escodas: Herramientas que se parecen a un hacha, con dos bocas iguales, y se utiliza para labrar la piedra.
Escoda herramienta con forma de hacha, que se utiliza para escodar y pasar la piedra
Escoda herramienta con forma de hacha, que se utiliza para escodar y pasar la piedra
  • Bujardas: Es como un martillo con dos bocas con puntas pirámidales.
  • Picos: Utilizados para desbaste y trabajos en piedra más dura, permiten romper y quitar grandes bloques.
pico de recalar de 5Kg
pico de recalar de 5Kg

4.2 Técnicas de utilización

  • Se utilizan con golpes controlados para escavar, raspar o separar la piedra.
  • Es importante trabajar en ángulos adecuados para evitar fracturas accidentales.

Capítulo 5: Herramientas de Medición y Marcado

5.1 Tipos y Uso

  • Reglas, escuadras, compases y lápices: indispensables para marcar líneas guía precisas.
  • Niveles y plomadas: para asegurar la verticalidad y horizontalidad del trabajo.
  • La precisión en medición y marcado es vital para conseguir un acabado profesional y simetría en la obra.

5.2 Técnicas de Marcado

  • Se recomienda marcar con herramientas afiladas y en seco.
  • Las marcas deben ser claras y visibles para facilitar el trabajo con cinceles y escoplos.
Labrante realizando la ultima junta del perímetro de la losa
Labrante realizando la ultima junta del perímetro de la losa

Capítulo 6: Técnicas de Tallado con Herramientas Manuales

6.1 Preparación de la Piedra

  • Antes de comenzar el tallado, se limpia y se marca la forma deseada.
  • La planificación es clave para evitar errores.

6.2 Proceso de Tallado

  • Inicio con el desbaste: uso de macetas y martillos grandes para eliminar grandes volúmenes.
  • Detallado: cinceles finos para crear detalles precisos.
  • Acabado: lijado y pulido con herramientas manuales o abrasivos para obtener superficies suaves.

6.3 Consejos y Buenas Prácticas

  • Trabajar siempre con herramientas afiladas.
  • Mantener un ángulo correcto y golpes controlados.
  • Utilizar protección personal para evitar lesiones.
Labrante y Tallista Adolfo Armas Luján
Labrante y Tallista Adolfo Armas Luján

Capítulo 7: Conclusión

El dominio de las herramientas manuales en cantería es esencial para realizar trabajos precisos y de calidad. La elección adecuada de cada herramienta y la técnica correcta marcan la diferencia entre un trabajo mediocre y uno excepcional. La práctica constante y el conocimiento profundo de estas herramientas permiten al cantero avanzar en su arte, logrando obras duraderas y bellas.

Curso de Tallista en Piedra
Curso de Tallista en Piedra

¿Listo para profundizar aún más en cada herramienta? En la siguiente lección, exploraremos las herramientas manuales, y como trabajar con ellas.

Aquí puedes conseguir Mis libros

"El Trabajo de la Piedra: El Cantero"

"Fachadas Ventiladas : En Cantería"

"Colocación de Piedra Natural"

"Mampostería y Sillería: En Cantería"

En Tapa Blanda y en Versión Kindle en AMAZON

Compartir esta publicacion

COMENTARIOS:

Deja tus comentarios o dudas sobre el artículo en la Comunidad de YouTube y te responderé pronto; si es necesario, haremos un video para explicarlo mejor.


¡Descubre el Arte de la Cantería!

 TALLERES DE CANTERÍA

Precio por día: 60€ (seguros incluidos en el precio)

¿Te gustaría aprender a dar forma a la piedra y crear obras únicas? Únete a nuestro Taller de Cantería y sumérgete en el fascinante mundo de la escultura en piedra.

¿Qué incluye el taller?

  • Clases prácticas con experto cantero
  • Materiales incluidos
  • Oportunidad de crear tu propia obra maestra

Oferta Especial

Haz clic aquí: Suscríbete a nuestro canal

 Ubicación: [Carretera del Lomo nº45 - Arucas - Las Palmas de Gran Canaria]
⏰ Plazas limitadas: ¡Reserva tu lugar ahora y no te quedes sin la oportunidad de aprender esta increíble habilidad!

Para más información, contáctanos:
✉️ [info@labrarte.com]

¡No te pierdas esta oportunidad única de aprender cantería y disfrutar de una experiencia inolvidable! ✨

Las sesiones se llevarán a cabo de manera presencial en mi taller, en un horario de 9:00 a 13:00 horas. Para más información, no dudes en contactar conmigo a través de WhatsApp.

La fecha de inicio del taller, será comunicada a los participantes por WhatsApp.

Reserva con dos semanas de antelación como mínimo, a la fecha que te gustaría realizar el taller.

Te ofrecemos una garantía de devolución de la reserva: si avisas con al menos 15 días de antelación antes de que inicie el taller, y te devolveremos tu reserva.

En este taller aprenderás, paso a paso, las técnicas básicas para tallar tus propias piezas de piedra. Te proporcionaré todos los conocimientos necesarios para que adquieras las habilidades esenciales.

No necesitas traer nada; todos los materiales, incluyendo la piedra y las herramientas necesarias para aprender, están a mi cargo.

Al finalizar el taller, podrás llevarte a casa una piedra tallada a mano por ti mismo.

Y no te preocupes, ¡el café también corre de mi cuenta!



"Rescatando el Arte de la Cantería"

El proyecto "Rescatando el Arte de la Cantería" busca enseñar y revitalizar la talla de piedra, una tradición en peligro de extinción. Ofrecemos talleres prácticos y teóricos para jóvenes y adultos, donde se impartirán técnicas ancestrales.

Invitamos a todos a unirse a esta iniciativa para preservar nuestra historia y cultura. ¡Juntos, construyamos el futuro de la cantería! Puedes ayudar con una donación o aportando ideas.