1.1º- Herramientas Manuales para Labrar y Tallar Cantería
Curso Online Avanzado Experto en Cantería
Módulo 1: Herramientas Manuales, Eléctricas y Neumáticas
Lección 1: Herramientas Manuales
Capítulo 1: Introducción a las Herramientas Manuales en Cantería
La cantería es una disciplina que requiere precisión, paciencia y un conocimiento profundo de las herramientas. En esta lección, abordaremos las principales herramientas manuales utilizadas para labrar y tallar piedra, sus tipos, usos y técnicas básicas para su manejo efectivo. Dominar estas herramientas es fundamental para obtener acabados precisos y trabajos de alta calidad.

Aquí podrás encontrar todas las herramientas y accesorios para trabajar la piedra, que he comprado por medio de AliExpress, compartiré todos los enlaces de las herramientas que he probado, y verificado que son buenas y efectivamente valen para la cantería.

Capítulo 2: Cinceles y Escoplos
2.1 Tipos y Funciones
- Cinceles o Escoplos: Son herramientas fundamentales en la cantería, utilizados para cortar, dar forma y detallar la piedra. Existen diversos tipos.

- Cincel de punta, o puntero: Para realizar picadas profundas y trabajos de desbaste, y en algunos casos acabados en la piedra.

- Gradinas: Muy parecidas a los cinceles, pero con puntas pirámidales utilizadas para terminaciones y desbaste.

2.2 Uso y Técnica
- La correcta elección del cincel o escoplo depende del tipo de piedra y del trabajo a realizar.
- La técnica consiste en sujetar la herramienta firmemente y golpearla con un martillo adecuado, aplicando golpes controlados para evitar fracturas no deseadas.
- Es importante mantener las herramientas afiladas para facilitar el trabajo y reducir el esfuerzo.
Capítulo 3: Macetas y Martillos
3.1 Tipos y Aplicaciones
- Macetas: Son martillos con diferentes pesos y formas destinados a golpes precisos en trabajos de tallado y desbaste.
- Maceta liviana: Para trabajos de precisión y detalles finos.
- Maceta de pedrero: Para trabajos de desbaste y golpeo general.

- Maceta portuguesa: Se utiliza mucho en la escultura, ya que al ser cilíndrica, se puede golpear por cualquier lado.

3.2 Técnicas de Uso
- La elección del martillo o maceta dependerá del tamaño y dureza de la piedra, y el trabajo a realizar.
- La técnica consiste en golpes controlados, distribuyendo la fuerza para evitar fracturas y obtener el acabado deseado.

Capítulo 4: Escodas, Bujardas y Picos
4.1 Funciones y Características
- Escodas: Herramientas que se parecen a un hacha, con dos bocas iguales, y se utiliza para labrar la piedra.

- Bujardas: Es como un martillo con dos bocas con puntas pirámidales.

- Picos: Utilizados para desbaste y trabajos en piedra más dura, permiten romper y quitar grandes bloques.

4.2 Técnicas de utilización
- Se utilizan con golpes controlados para escavar, raspar o separar la piedra.
- Es importante trabajar en ángulos adecuados para evitar fracturas accidentales.
Capítulo 5: Herramientas de Medición y Marcado
5.1 Tipos y Uso
- Reglas, escuadras, compases y lápices: indispensables para marcar líneas guía precisas.
- Niveles y plomadas: para asegurar la verticalidad y horizontalidad del trabajo.
- La precisión en medición y marcado es vital para conseguir un acabado profesional y simetría en la obra.
5.2 Técnicas de Marcado
- Se recomienda marcar con herramientas afiladas y en seco.
- Las marcas deben ser claras y visibles para facilitar el trabajo con cinceles y escoplos.

Capítulo 6: Técnicas de Tallado con Herramientas Manuales
6.1 Preparación de la Piedra
- Antes de comenzar el tallado, se limpia y se marca la forma deseada.
- La planificación es clave para evitar errores.
6.2 Proceso de Tallado
- Inicio con el desbaste: uso de macetas y martillos grandes para eliminar grandes volúmenes.
- Detallado: cinceles finos para crear detalles precisos.
- Acabado: lijado y pulido con herramientas manuales o abrasivos para obtener superficies suaves.
6.3 Consejos y Buenas Prácticas
- Trabajar siempre con herramientas afiladas.
- Mantener un ángulo correcto y golpes controlados.
- Utilizar protección personal para evitar lesiones.

Capítulo 7: Conclusión
El dominio de las herramientas manuales en cantería es esencial para realizar trabajos precisos y de calidad. La elección adecuada de cada herramienta y la técnica correcta marcan la diferencia entre un trabajo mediocre y uno excepcional. La práctica constante y el conocimiento profundo de estas herramientas permiten al cantero avanzar en su arte, logrando obras duraderas y bellas.
¿Listo para profundizar aún más en cada herramienta? En la siguiente lección, exploraremos las herramientas manuales, y como trabajar con ellas.