8.7. Realización de Caño
9. Proceso para realizar un caño o gárgola:
En la historia de Las Palmas de Gran Canaria este tipo de caños utilizada mucho para aparentar que eran cañones para hacer creer al enemigo que la ciudad estaba bien protegida, y eso era lo que aparentaba si los veías desde lejos.



1º- Cortar las piedras a la medida.
Cortar las piedras a la medida deseada, con una cortadora de agua, las medidas más habituales del caño ya terminado suelen ser 40×10 aprox.
El disco de la cortadora debe ser diamantado.

2º- Darle la forma deseada con la radial.
Con una radial con disco de diamante, cortaremos las piedras con la forma curva deseada.

3º- Unir las piezas con resina.
Antes de pegar las piezas, las presentaremos en seco marcaremos con un lápiz y pondremos cinta de papel para evitar que reboce el pegamento. Luego preparamos el pegamento y le añadimos un cordón, pegaremos las piezas y le pondremos peso hasta que seque.

4º- Repasar el pegamento y matar los filos.
Una vez esté bien seco el pegamento, repasaremos el excedente de resina. Por último con la radial repasaremos todos los filos que se van a ver.

